Diseño de un sistema de costos por órdenes de producción para una empresa panificadora en el sector de Cayambe

 

Authors
Baquero Padilla, Evelin Paola
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

A través de Decreto Ejecutivo 107 con fecha 14 de enero de 1993, se define a la microempresa como la ¿unidad económica operada por personas naturales, jurídicas o de hecho formales o informales, de autoempleo o que tengan hasta 10 colaboradores y con un capital de trabajo de hasta USD 20.000, que no incluya inmuebles y vehículos que sean herramientas de trabajo, registradas en una organización gremial microempresarial y que se dedican a actividades de producción, comercio o servicios, en los subsectores de alimentos, cerámico, confecciones, textil, cuero y calzado, electrónico, gráfico, químico, plástico, materiales de construcción, maderero, metalmecánica, profesionales, transporte, restaurantes, hotelería y turismo, ecológicos, cuidado de carreteras o mantenimiento vial, y otras actividades afines.1 Del estudio realizado por el proyecto SALTO / USAID, en la encuesta realizada a alrededor de 17.000 microempresarios en las zonas urbanas, se desprenden las siguientes conclusiones:2 ¿En el Ecuador alrededor del 70% de los emprendedores, montan sus empresas para aprovechar una oportunidad de mercado, un 72% de los casos, como respuesta de una oportunidad clara, o ha la aspiración personal de tener un trabajo propio y tan solo el 10%, como respuesta a la falta de otras opciones laborales.

Publication Year
2008
Language
spa
Topic
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AUDITORÍA
CONTABILIDAD
MATRICES
FINANZAS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2469
Rights
openAccess
License