Remoción de detergentes de aguas residuales textiles empleando hongos seleccionados obtenidos a partir de efluentes de industria textil y evaluación de su tolerancia a metales pesados a nivel de laboratorio

 

Authors
Yépez Guerrero, Carol Andrea
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La ESPE financió el Proyecto de investigación ESPE - CEINCI 014 (2010): "Selección de hongos eficientes en la biodegradación de materia orgánica y colorantes reactivos, tolerantes a metales, para su uso en biorremediación de aguas residuales de la industria textil". Para cumplir con los objetivos del proyecto se aisló previamente a nivel de laboratorio hongos de muestras de aguas y lodos residuales recolectadas en los puntos de salida a los cuerpos de agua de una industria textil. Estos hongos se utilizaron en la primera parte de investigación para la remoción de colorantes. Los mejores cultivos o consorcios fueron seleccionados. Se utilizaron cuatro cultivos y un consorcio de hongos aislados a nivel de laboratorio para evaluar su tolerancia a detergentes y metales pesados. Los metales pesados a evaluarse fueron: cobre (Cu) a 1 y 10 mg.L-1, hierro (Fe) a 10 y 100 mg.L-1, zinc (Zn) a 5 y 50 mg.L-1, cromo (Cr) a 0.5 y 5 mg.L-1; y en detergentes a 0.5 y 5 mg.L-1. La tolerancia se evaluó sembrando los hongos en medios de cultivo Agar Extracto de Malta (AEM) con una alícuota del contaminante, estos medios de cultivo se incubaron durante 15 días a 30 °C y 80% de humedad, posteriormente se realizó un raspado del hongo para mediante la técnica de diferencia de peso seco determinar la tolerancia. En ésta investigación se estudió la tolerancia de los hongos en base a la cantidad producida de biomasa. De esta manera se determinó que los cuatro cultivos y el consorcio de hongos presentaron tolerancia a metales pesados y detergentes en las dos concentraciones a los que fueron evaluados.Tomando en cuenta este resultado se realizó la segunda parte de la investigación donde se evaluó la remoción de detergentes con los hongos mencionados. Se sembraron los hongos en Caldo Potato Dextrosa (PDB) con la alícuota de detergente, estos medios se incubaron en agitación a 100 r.p.m. durante 15 días a 30 °C y 80 % de humedad. El medio PDB con el hongo se filtró al vacío y el sobrenadante se utilizó en el Método de Sustancias Activas al Azul de Metileno (SAAM) que determinó el porcentaje de remoción de los detergentes. Se concluyó que los cuatro cultivos y el consorcio de hongos removieron detergentes, sin embargo dos de ellos presentaron mayor porcentaje de remoción.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
CONSORCIO DE HONGOS
MICROORGANISMOS
CONTAMINACIÓN DE AGUA
AGUAS RESIDUALES
METALES PESADOS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4949
Rights
openAccess
License