Desarrollo Infantil en niños de los subniveles I y II en Quito

 

Authors
Alava Muñoz, Karla Nycole; Galarza Zanafria, Gissela Dennise; Haro Guamán, Elizabeth Geovanna; Ñacato Ñato, Heidi Milagros; Pachacama Nasimba, Marilú Mercedes; Realpe Carrera, Doménica Nathalia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la actualidad, es importante conocer el desarrollo infantil en el que se encuentran los niños de los subniveles I y II en Quito, después de la pandemia por COVID-19, pues resulta fundamental el desenvolvimiento de estos en las diferentes áreas integrales del desarrollo, y con ello intervenir de manera eficaz, por medio, de una propuesta dirigida al personal docente y representantes legales, en base a aquellas deficiencias encontradas, así el objetivo se encuentra direccionado en determinar el desarrollo infantil en niños de inicial I y II, a través de la aplicación del test de Denver II en diferentes instituciones educativas o centros de desarrollo infantil conformados por 320 alumnos entre 3 a 5 años en sus respectivos niveles de educación. Implementando un tipo de investigación descriptiva, correlacional, de campo y aplicada que posibiliten el análisis de las variables, además, de un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, asimismo, el uso de técnicas de evaluación para la recolección de datos como la observación en el Test de Denver y la entrevista en el formulario de antecedentes personales de los niños. En el presente estudio se obtuvieron los siguientes resultados tras la aplicación del test de Denver II, los infantes de Inicial I se encuentran con una calificación normal perteneciendo al 90% del total del grupo y en Inicial II la mayoría de los alumnos correspondiente al 75%, demostrando de esta manera los beneficios que tienen los niños al asistir a un centro educativo. En relación con el peso tanto en el Inicial I y II todos están en el rango del percentil normal, sin embargo, en relación con la talla hay un limitado número de estudiantes que están presentando indicadores de bajo y severo, también, en el formulario aplicado a los padres de familia se obtuvo que el 72% incluyen en la alimentación de sus hijos frutas, verduras, lácteos, proteínas y carbohidratos, mientras que el 28% omite ciertos alimentos, siento eso un motivo por el cual tengan una talla baja.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
EDUCACIÓN
DESARROLLO INFANTIL
TEST DE DENVER II
PRIMERA INFANCIA
NUTRICIÓN
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36557
Rights
openAccess
License