Caracterización de los factores y riesgos psicosociales en el trabajo en la provincia de Tungurahua

 

Authors
Moya Núñez, Christopher Leonel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la presente investigación, se pretende caracterizar los factores y riesgos psicosociales laborales en diferentes empresas de Tungurahua. Para ello, se revisaron 21 investigaciones previas realizadas por diferentes autores en las que han constatado la existencia de esos riesgos en una serie de empresas de la provincia. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes y enfermedades relacionados con el ámbito del trabajo no deja de aumentar, por lo que esos organismos recomiendan realizar estrategias de prevención (OMS, 2005). La preocupación por la salud en el trabajo ha llegado también al país y la constitución de la república, en su artículo 326, numeral 5, indica que “toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar” (Asamblea Constituyente, 2008). Por tal motivo, el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a través de la resolución No. C.D.333 expidió el Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART) en el 2010 (IESS, 2010).
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Psicología
Psicólogo/a Organizacional

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
META-ANÁLISIS
RIESGO PSICOSOCIAL
FACTORES PSICOSOCIALES
Repository
Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Get full text
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/4210
Rights
openAccess
License