Instrumento terapéutico para la rehabilitación de la inflamación del nervio ciático basado en los ejercicios de Williams

 

Authors
Cabezas Anchaluisa, Ana Gabriela
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

1. Estado del Arte. --2. Diseño Metodológico. --3. Análisis de los Resultados.
El presente proyecto de investigación gira entorno a la realización de un instrumento terapéutico para el nervio ciático basado en los ejercicios de Williams, esto debido a que el padecimiento de la ciática es muy frecuente en nuestro medio y además, debido a la carencia de instrumentos que se enfoquen a tratar exclusivamente este tipo de padecimiento y de la incorrecta supervisión en los ejercicios al momento de la fisioterapia. Para poder efectuar la propuesta de diseño, se inicia con una indagación bibliográfica que permita conocer a fondo lo que es el nervio ciático, el cual es el dolor que se despliega desde la región lumbar hasta el talón o el pie de la persona y este proviene de la zona baja de la espalda; los diferentes tipos de terapia de rehabilitación, en este caso existen dos tipos de fisioterapia: • Fisioterapia activa: se emplean masajes que ayuden a que el nervio se desinflame, además el fisioterapeuta se encarga de enseñar diferentes tipos de movimientos y ejercicios al paciente. • Fisioterapia pasiva: se refiere a todos los tratamientos que el fisioterapeuta administra con el uso de máquinas, las cuales contribuyen de una mejor manera a que le musculo se desinflame; es importante recalcar que primero se realiza la fisioterapia pasiva para dar paso a la realización de la fisioterapia activa. Con la intención de brindar un instrumento terapéutico idóneo para este tipo de lumbalgia, se han analizado diferentes dispositivos terapéuticos que traten este padecimiento, los cuales son: Paingone Plus, Biotecna Lumina Clinic, Fajas de Compresión, Rodilleras, entre otros… De igual manera, en el prototipo se incluyen diferentes tipos de elementos electrónicos los cuales permiten al dispositivo tener un control autónomo de los movimientos, esto con la finalidad de facilitar el trabajo del fisioterapeuta; en el producto a diseñar se utilizan sensores, luces led, relays, transistores, resistencias… Una vez recopilados los datos teóricos acerca de la inflamación del nervio ciático se procede a tomar contacto con los especialistas, esto con el fin de determinar cuáles son los ejercicios de Williams más utilizados en la rehabilitación del nervio ciático; después de realizar las respectivas entrevistas se llega a conocer que los ejercicios de Williams más utilizados son los ejercicios 1, 4 y 7. Al ya haber obtenido estos datos, se procede al diseño del instrumento terapéutico. Para realizar el diseño del instrumento terapéutico se toma como base la metodología de Ambrose & Harris la cual consta de 7 etapas, se inicia con la recopilación de las necesidades del producto y se determinan los requerimientos del mismo, dando paso a la realización de bocetos digitalizados los cuales se centran en satisfacer los requerimientos del instrumento y así poder realizar la evaluación del mismo. Luego de la evaluación se determina la propuesta más apropiada. Al final se realiza una presentación del prototipo digital a expertos, esto con el fin de que valoren la propuesta en aspectos de automatización, durabilidad, facilidad de uso… gracias a esto, se logra determinar que el prototipo presentado es apto para la rehabilitación del nervio ciático.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Diseño Industrial
Licenciado/a en Diseño de Productos

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
INSTRUMENTO TERAPEUTICO
CIÁTICA
FISIOTERAPEUTA
Repository
Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Get full text
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3163
Rights
openAccess
License