Aplicación de los métodos Chain-Ladder y Link Ratio para la estimación de reservas IBNR para siniestros ocurridos y no reportados en una empresa de seguros

 

Authors
Machado Acosta, Alexandra Maribel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Las empresas de seguros de vida deben efectuar reservas para obligaciones pendientes, las cuales deben asegurar el cumplimiento de obligaciones futuras, principalmente el pago de siniestros. La presente investigación estudia las reservas IBNR incurred but not reported para siniestros ocurridos y no reportados, por tal motivo se busca aplicar el método Chain-Ladder el cuál está dispuesto en la normativa ecuatoriana; y, los métodos Link Ratio con sus enfoques pesimista, optimista, de medias simples y de medias sin mínimo ni máximo los cuales son métodos alternativos para la estimación de dichas reservas, con la finalidad de no sobrestimar ni subestimar las mismas, identificar los beneficios y limitaciones de aplicarlos; y, evaluar el desempeño y validez de dichos métodos mediante Back-Testing. En este estudio se exponen teorías, disposiciones legales e investigaciones previas relacionadas, a las metodologías propuestas Chain-Ladder y Link Ratio, con el propósito de recomendar el método que mejor se acople a las necesidades de las empresas de seguros. Se utilizó como información la base de los siniestros pagados de cada uno de los cuatro trimestres de los años 2017, 2018 y 2019; y, la base de siniestros reservados con fecha de corte al 31 de diciembre de 2019, de una empresa de seguros de vida, para el seguro de vida colectiva. Al aplicar los métodos propuestos, se evidenció que los métodos Chain-Ladder y Link Ratio enfoque de medias simples y medias sin mínimo ni máximo tienen un buen desempeño; y, estiman equilibradamente las reservas IBNR. Adicionalmente, se identificó que los métodos Link Ratio enfoque pesimista y optimista no son aplicables, dado que efectuadas las validaciones mediante Back-Testing se encontraron evidencias de que el primero sobreestima las reservas, mientras que el segundo método las subestima. Una vez efectuada la aplicación de los métodos alternativos, se concluye que la aplicación del método Chain-Ladder es el método que mejor desempeñó evidenció en cuanto a pago de siniestros.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
RIESGO FINANCIERO
GESTIÓN DE LOS RIESGOS
EMPRESAS DE SEGUROS DE VIDA
SINIESTROS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8595
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional