Violencia psicológica como delito ¿Problema o solución para las víctimas?: análisis de casos en el cantón Otavalo desde la vigencia del COIP

 

Authors
Encalada Echeverría, Ana Lucia
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Este trabajo hace una comparación en el tratamiento de la violencia psicológica como una forma de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, para ello se asume una línea de exploración, primeramente, una valoración de los instrumentos normativos que regulan esta conducta. De este modo, luego de realizar un análisis conceptual, se subraya y distingue las particularidades del procesamiento del tipo penal en cuestión, como contravención y como delito. A través de esta perspectiva comparada el objetivo principal de esta investigación es demostrar que el punitivismo no es la vía, ni siquiera cuando el compromiso que motiva la reforma penal es progresista o plausible, como sería el caso de la protección a las mujeres víctimas de violencia psicológica, en tal sentido las victimas que demandan la intervención del Estado ante circunstancias de vida que suponen violencia no necesariamente exigen encierro, castigo. Para demostrar esta premisa se abordó además, una metodología cualitativa y cuantitativa a través de la cual se realizó análisis de casos de la Unidad de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar y de las cuatro Fiscalías Multicompetentes del cantón Otavalo. De igual forma, se aplicaron encuestas y entrevistas semi estructuradas en cuyos resultados se evidenció que este cambio no trajo precisamente una respuesta positiva para las víctimas por parte del sistema de administración de justicia, con ello se pone a la luz la afectación de los derechos de las víctimas a causa de la política penal. De igual forma se realizó un abordaje al derecho consuetudinario aplicado por las comunidades indígenas del cantón Otavalo para resolver el delito de violencia psicológica, concluyéndose que dentro de la cosmovisión indígena el procedimiento, la sanción impuesta y el tratamiento a la víctima resulta más eficiente y satisfactoria contrario a lo que sucede con esta conducta y su procesamiento frente a la justicia ordinaria.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
CONTRAVENCIONES
DELITOS CONTRA LA PERSONA
JUSTICIA INDÍGENA
JUSTICIA PENAL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8161
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional