Prevalencia y caracterización del sexting en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, ciclo septiembre 2019-febrero 2020

 

Authors
Segovia Tacuri, José Daniel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Antecedentes: el concepto sexting como tal, engloba toda acción caracterizada por el envío o recepción, de contenidos eróticos, sexuales, con la utilización de mensajes digitales. El formato puede ser desde un texto digital, hasta un video, pasando por una foto. Objetivo: Evaluar la prevalencia y características del sexting en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, del ciclo septiembre 2019-febrero 2020. Metodología: Se realizó un estudio analítico, transversal, con 330 estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, pertenecientes al ciclo septiembre 2019 a febrero 2020. Se aplicó una encuesta. Los datos obtenidos se procesaron con el paquete estadístico SPSS v15.0, presentándose en tablas de porcentajes y frecuencias. Se emplearon Chi cuadrado (X2) y Odds ratio para evaluar la relación entre el sexting y los factores sociodemográficos. Se consideró estadísticamente significativo para p < 0,05 Resultados: Predominaron los estudiantes de 18 a 22 años, del sexo femenino, procedentes de la sierra, solteros y de la etnia mestiza. La prevalencia de Sexting fue del 73,6%, practicando tanto sexting pasivo como activo. El Sexting es practicado empleando el teléfono móvil principalmente por Whatsapp, y/o Facebook. La pareja es la principal persona con la que intercambian contenido sexual, empleando la noche y madrugada como el horario preferido. El contenido de Sexting es principalmente texto y fotos de forma voluntaria. Conclusiones: La prevalencia de Sexting en la población estudiada fue alta, con predominio en los hombres, de 18 a 22 años, con el empleo principalmente del móvil, realizando tanto sexting activo como pasivo, principalmente con su pareja.
Tesis

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
PSICOLOGIA
CONDUCTA HUMANA
SEXTING
SALUD PUBLICA
REDES SOCIALES
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8347
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es