Prevalencia y factores asociados a hiperplasia prostática benigna en pacientes ambulatorios del servicio de urología del Hospital Enrique Garcés, mayo 2017 - mayo 2018

 

Authors
Lituma Orellana, Fabian Andres
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

ANTECEDENTE: Hacia el año 2015, el Dr. Carlos Hernández Fernández, jefe de servicio de Urología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid postuló para el programa Pautas de actuación y seguimiento (PAS) que la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una patología con alta incidencia y prevalencia, la cual puede afectar al 50% de los varones entre 50 – 60 años y cuyo porcentaje aumenta a medida que el varón envejece. OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores asociados a Hiperplasia Prostática Benigna en pacientes ambulatorios del servicio de Urología del Hospital Enrique Garcés, Mayo 2017 – Mayo 2018. METODOLOGÍA: El presente fue un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y de corte transversal con un universo homogéneo, finito de tipo no probabilístico y con una muestra consistente en 304 pacientes mayores a 50 años atendidos por el servicio de Urología del Hospital General Enrique Garcés de la ciudad de Quito. La recolección informativa se llevó a cabo mediante la revisión de historias clínicas pertenecientes a los pacientes englobados en el estudio. RESULTADOS: La prevalencia de Hiperplasia Prostática Benigna fue de 79,9%, misma que aumentó con la edad; la Hipertensión Arterial constituye un factor de riesgo para HPB en tanto que no se pudo demostrar lo propio con antecedentes familiares, Diabetes Mellitus II y Obesidad. El 100% de los pacientes fueron mestizos y los hombres casados formaron la mayor parte de la muestra. Se encontró que los síntomas obstructivos fueron los más frecuentes presentándose en 83,2% de los pacientes con HPB, seguido de los irritativos y postmiccionales en 82,4% y 35,7% respectivamente. De manera individual los 3 síntomas más frecuentes fueron la nicturia, chorro débil y goteo postmiccional. CONCLUSIONES: La Hiperplasia Prostática Benigna es la entidad con mayor prevalencia constituyendo la primera causa de morbilidad del servicio de urología del HGEG. Se demostró a la HTA como factor de riesgo para la patología en estudio; la categoría de síntomas obstructivos fue la más frecuente, sin embargo se reveló que el síntoma del tracto urinario inferior más reiterado fue la nicturia seguido de chorro débil.
Tesis

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
PREVALENCIA
FACTORES ASOCIADOS
SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11149
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es