Factores angiogénicos y anti-angiogénicos aplicados para la predicción de preeclampsia en adolescentes

 

Authors
Molina Cordero, Mateo Andrés
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Antecedentes: La preeclampsia es uno de los trastornos que se presentan con mayor frecuencia en el embarazo en especial después del segundo trimestre, esta se puede presentar con criteerios de severidad como sin criterios de severidad. Objetivos: El objetivo principal de esta revisión es determinar la utilidad de los factores angiogénicos y anti-angiogénicos en la predicción de preeclampsia adolescente mediante revisión bibliográfica. Materiales y métodos: Esta revisión se realiza a partir del análisis descriptivo de documentos extraídos y seleccionados de bases de datos confiables como Scopus, PubMed y Web of Sciece, en base al uso de la metodología PRISMA y a criterios de elegibilidad. Resultados: Los factores angiogénicos y anti-angiogénicos que se aplican en la predicción de preeclampsia fueron sFlt-1, PlGF, VEGF y sEng. Como uno de los biomarcadores más utilizados está la relación entre sFlt-1 y PlGF con una sensibilidad del 66,2% y especificidad del 83,1%. Los factores de riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia fueron características metabólicas, genética, edad (menores de 20 años), paridad (madres primerizas), educación, dieta, obesidad, índice de masa corporal, factores ambientales, visitas prenatales poco frecuentes, el uso de analgésicos, el parto por cesárea y el uso de anticonceptivos.
Tesis

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
PREECLAMPSIA
FACTORES ANGIOGÉNICOS Y ANTI-ANGIOGÉNICOS
BIOMARCADORES
FACTORES DE RIESGO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12999
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es