Violencia gíneco - obstétrica en mujeres indígenas de la comunidad de Sisid - cantón Cañar mayo - octubre 2021

 

Authors
Naula Chauca, Karla Daysi; Simbaña Morocho, Miriam Guadalupe
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La violencia obstétrica y ginecológica hace referencia a ciertas prácticas que devalúan, violentan y oprimen a las mujeres durante su ciclo reproductivo. El objetivo fue determinar la presencia de violencia gíneco- obstétrica en las mujeres indígenas de la comunidad de Sisid. Se realizó un estudio descriptivo de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo de corte transversal, la muestra constituida por 255 mujeres y se aplicó la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. En los datos se evidenció la presencia de violencia gíneco – obstétrica, más frecuentes en las mujeres indígenas en función de la violencia psicológica se destacan respuestas relacionado a: impedir acompañamiento durante la consulta ginecológica 71,85%; los gestos o comentarios ofensivos por el número de parejas sexuales 65,1%; gritos, regaños, insultos, criticas, humillaciones 37,3% y negar información durante la labor del parto, postparto 61,2%, así mismo dentro de lo físico resaltan sucesos como, ser examinadas en presencia de otras personas sin consentimiento 47,8%; pedirles o exigir el afeitado de la región púbica 61,2%, tactos vaginales en reiteradas oportunidades y por diferentes personas sin su consentimiento y/o información 59,2% y colocación de alguna medicación para acelerar el parto 59,2%. En conclusión, los porcentajes obtenidos retratan una violación de los derechos humanos, la poca o ninguna toma de decisiones de parte de la mujer, lo que se enfoca en un problema de salud pública.
.
Trabajo de investigación
.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
Mujer indígena
salud sexual y reproductiva
violencia gíneco obstétrico
.
.
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10450
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es