Proyecto de factibilidad económica y financiera de una planta de generación de energía fotovoltaica en el Ecuador de capacidad 0.99 MW.

 

Authors
Martínez Cubillo, Pilar Sofía
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente estudio tiene como objeto demostrar la factibilidad económica y financiera de un proyecto de generación fotovoltaico menor a 1 Mw, intensivo de capital, en una economía con barreras que condicionan severamente las posibilidades de ejecución, debido a aspectos tales como: limitación de fuentes de recursos o de inversión, existencia de un mercado bancario básicamente comercial y poco conocimiento de la sociedad sobre fuentes de energía limpias. Implementar proyectos productivos y ambientalmente correctos es un desafío para la generación actual que tiene responsabilidad en mantener el habitad natural sin dejar el desarrollo económico que es el motor de fuentes de trabajo para la sociedad. El proyecto fotovoltaico cuenta como primicia la obtención de un título habilitante (tipo de concesión para centrales de generación menor a 1 Mw) que le otorga un contrato de largo aliento, 15años, a un precio especial, 0.4003 Usd/Kwh y con despacho preferente. En base a estos lineamientos hemos diseñado una estructura legal financiera que permite desarrollar el plan respondiendo con valores positivos en los índices de aprobación de proyectos, es decir un Valor Actual Neto positivo y una Tasa Interna de Retorno superior a la Tasa de Descuento. La creación de valor del proyecto es satisfacer una demanda básica como el suministro de energía de manera limpia y sostenible, mermando los riesgos por el tipo de constitución de modelo. Los requerimientos de los inversionistas demandan cobertura de dos tipos de rendimiento: fijo (tasa de interés) y uno variable (dividendos) más una protección jurídica que viabilice durante los años de operación el retorno del capital y de la utilidad. Los inversionistas que hemos visitado les interesa actuar como prestamistas y también como accionistas. En este contexto hemos diseñado una opción que se afianza en flujos futuros. En nuestra propuesta consideramos involucrar a los grupos de interés: gobierno, pobladores vecinos, estudiantes que conozcan proyectos productivos que pueden ser desarrollados en un medio de cuidado del ambiente. Este planteamiento propuesto podría ser modelo para ejecución de 73Mw aprobados por el Consejo Nacional de Electrificación distribuidos en el Ecuador para proyectos menores a 1Mw y así incrementar el parque de generación renovable no convencional con el uso del recurso solar. Si se ejecutasen los proyectos fotovoltaicos, podrían evitar aproximadamente el consumo de 9 millones de galones de combustible anualmente.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
DESARROLLO ECONÓMICO
ENERGÍA RENOVABLE FOTOVOLTAICA
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11102
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/