Conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los adolescentes de entre 13 a 17 años del Colegio Nacional Mixto “Dr. José Vicente Trujillo”. De octubre 2015 a febrero 2016.

 

Authors
Canelos Paredes, Rosa Irene de la Cruz
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de características investigativo-descriptivo tiene como objeto efectuar un estudio de la problemática que atañe a los adolescente del Colegio Nacional Mixto José Vicente Trujillo en la ciudad de Guayaquil; además definir que la falta de educación en salud sexual y reproductiva debe formar parte de la educación básica del país y en particular en la ciudad de Guayaquil. La Organización Mundial de la Salud divide que la infancia es hasta los diez años, pre-adolescencia de diez a catorce años y adolescencia de los catorce a los diecinueve años. En la pre-adolescencia se incluye cambios fisiológicos, biológicos y sociales, que define un periodo de vida en la que adquiere capacidad de maduración, por lo que esta fase debe ser una etapa libre de preocupación, de salud y vitalidad. La organización Panamericana de salud (OPS), indica que Ecuador es uno de los países con altos índices de embarazos en adolescentes dentro de América Latina; dicho enunciado está corroborado por el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INEC). Mientras los entes interventores de esta problemática no tomen actitudes de fondo y forma para disminuir el alto índice de embarazos, que repercute en la juventud, tanto en mujeres y hombres adolescentes, no podremos disminuir la problemática que afecta socioeconómicamente, en salud, educación, valores, psicosocial y demográficamente. Este estudio se plantea como objetivo principal conocer la noción que tienen los adolescentes menores de 13 a 17 años sobre la salud sexual y reproductiva, y dentro del tema el uso de métodos anticonceptivos. Los alumnos encuestados son 205 del área Matutina del Colegio JVT, se logró entablar un diálogo donde dejaron ver su entusiasmo por el tema y compartir sus inquietudes; si se unen esfuerzos lograremos disminuir los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual, los abortos provocados, la deserción estudiantil, la desnutrición, la morbimortalidad materno-infantil, la pobreza que tanto nos afecta como sociedad.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
SALUD SEXUAL
SALUD REPRODUCTIVA
MÉTODOS ANTICONCEPTIVO
EMBARAZO EN ADOLESCENTE
DISERTACIÓN ESTUDIANTIL
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5208
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/