Prevalencia de sobrepeso y obesidad, y su posible relación con los hábitos alimenticios y la actividad física en niños de 8-12 años del Jardín Liceo Santa Ana de octubre 2015 a enero del 2016.

 

Authors
Moreno Pazmiño, Erika Kalin; Indacochea Rodríguez, Nelly
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La obesidad infantil es un problema en crecimiento que de no ser controlado podría afectar a una gran población en el mañana por las enfermedades a futuro que generan y que pueden ser controladas con una alimentación sana y con la práctica de actividad física. El tema de esta investigación es, Prevalencia de sobrepeso y obesidad, y su posible relación con los hábitos alimenticios y la actividad física niños de 8-12 años El objetivo general propuesto fue “Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y su posible relación con los hábitos alimenticios y actividad física en niños. En la misma se aplicó la metodología siguiente: Población constituida por 93 estudiantes de 8 a 12 años. Se trató de un tipo de estudio Descriptivo – Cuantitativo – Prospectivo-Longitudinal, de campo. Los instrumentos aplicados fueron una encuesta y una hoja de datos. En conclusión el 25% de los niños y niñas en estudio tienen sobrepeso, lo cual está relacionado con la falta de actividad en el 76% ya que en sus tiempos libres juegan en la PC o ver televisión y videos. a lo cual se incrementa el gusto por los alimentos fritos 73%. Por tanto la prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 25% relacionado con los hábitos alimenticios y la falta de actividad física y los riesgos de complicaciones a futuro por sobrepeso como lo señala la OMS son cardiopatías;, resistencia a la insulina, trastornos osteomusculares, algunos tipos de cáncer y discapacidad.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
SOBREPESO
OBESIDAD INFANTIL
HÁBITOS ALIMENTICIOS
ACTIVIDAD FÍSICA
NUTRICIÓN EN NIÑOS
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5259
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/