Pánico financiero.

 

Authors
Ramos Chalén, Patricio Jacinto
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Para el presente artículo académico he tomado como tema el artículo 322 del Código Orgánico Integral Penal “COIP”, que trata sobre el Pánico Financiero, para su desarrollo empiezo con una breve descripción de la historia financiera en Ecuador, sus inicios, organismos y normas del sistema financiero hasta llegar a la presente carta magna al igual que el COIP el mimos que fue publicado el 10 de febrero de 2014. Describo la responsabilidad penal del sujeto y los requisitos que debe cumplir para que sea reprochado punitivamente de forma objetiva y subjetiva (acción, antijurídico y culpabilidad), se trata el tema de la tentativa del delito y de quienes participan en el cometimiento de esta acción (autor directo, autor mediato y coautor). E considerado importante darle atención a lo que se refiere la libertad de expresión, pues en el presente tema se relaciona a las personas en lo que a derecho de recibir información veraz merece de parte de quienes tienen el deber de informar y por otra parte a la responsabilidad que tienen ante lo que dicen.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
SISTEMA FINANCIERO
DELITO
PÁNICO FINANCIERO
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
PUNIBLE
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7141
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/