Plan de negocio para la comercialización de la Revista "Lubrica" en las Cooperativas de Transporte de la ciudad de Guayaquil, durante el año 2016.

 

Authors
López Ramos, Plinio Andrés; Sarmiento Alay, Tatiana Marcela
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente Plan de negocios para la comercialización de la revista Lubrica, tiene como principal objetivo distribuirla en el mercado transportista como lo son las Cooperativas de transportes, talleres de mantenimiento y centros de cuidado preventivo y correctivo automotriz. Para poner en marcha este proyecto, se ha realizado un estudio a fondo sobre la desinformación que existe actualmente en la ciudad de Guayaquil sobre el cuidado que los usuarios deben de brindarle a sus vehículos, es entonces donde la compañía PEFEVOLANTE realiza la investigación explorativa y descriptiva a través de un número de encuesta en la cual se comprobó la aceptación de esta revista. Para ello se realizó la formula correspondiente y se encontró el número de encuestados, esta encuesta se la realizó a los clientes con los que actualmente cuenta la compañía como lo son los socios de las cooperativas de transporte de la ciudad de Guayaquil y las entidades del sector automotriz, así como a los centros y talleres de mantenimiento correctivo y preventivo. Como podemos observar, con este plan de negocios la compañía tendrá crecimiento vertical con adicionar un producto más al portafolio de clientes y crecimiento horizontal con la distribución de la revista a otros canales como lo es el sector automotriz. Como todo plan de negocios que presentan las empresas, se ha realizado el respectivo estudio de factibilidad y viabilidad como punto de partida para la realización de este plan de negocios, en el cual se determinó la inversión inicial con un valor de $10.660,00, además la tasa interna de retorno (TIR) que según el ejercicio arrojo un porcentaje del 130%, más el valor actual neto (VAN) proyectado a 5 años que fue de $44.534,99,lo que significa que se tendrá la recuperación de la inversión inicial en el primer año. Es por ello que en el capítulo 5 del proyecto, se demuestra detalladamente que el presente plan de negocios es factible, además que no se tendrá que recurrir a fuentes de financiamiento. Además de que la compañía incrementará sus ventas con la distribución de este producto, se contribuirá con la matriz productiva creando fuentes de trabajo, garantizando a los trabajadores un empleo digno en todas sus formas y se generará valor agregado a la producción nacional, como lo indica el plan nacional del buen vivir.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
COMERCIALIZACIÓN
MATRIZ PRODUCTIVA
MERCADO DE TRANSPORTISTA
DISTRIBUCIÓN
SECTOR AUTOMOTRIZ
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4975
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/