Análisis de rentabilidad utilizando el método del valor económico agregado (EVA) como moderno concepto para la toma de decisiones gerenciales en una Industria de Sacos Sintéticos S. A.

 

Authors
Bazán Vera, Valeria Karina; Pacheco Gavilanes, Evelyn Mariuxi
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El siguiente trabajo de graduación tiene como objetivo principal analizar la viabilidad de la herramienta Valor Agregado Económico (EVA) para la toma de decisiones gerenciales en la Industria Sacos Fuertes S.A. de esta forma se explica la viabilidad de este método, demostrando los mejores resultados que se obtienen a la hora de tomar decisiones. Lo que se pretende demostrar principalmente, es que muchas empresas al evaluar sus resultados económicos-financieros se basan solo en las cifras contables y no se dan cuenta que aunque muestran utilidades no necesariamente han generado riqueza. El EVA no es solo una cifra contable, sino que genera una utilidad demostrando el verdadero valor de la empresa frente a las demás compañías del mercado. El EVA pretende que el directivo sea consciente de que está usando activos que están financiados, y que este financiamiento tiene un costo. Por lo tanto a través de este método se ayuda a administrar los activos de manera que se obtenga una utilidad que recupere el costo que generan estos activos, esto se enfoca más en metas o retos planteados por la compañía para su recurso humano, al momento de recuperar el costo de los activos se habla de utilidades para la empresa las mismas que puedan consideradas como bonificaciones por la buena gestión realizada, esto le permite a la empresa ganar competitividad dentro del mercado. Este método se lo planteó en la industria de Sacos Fuertes S.A. realizando un análisis de la situación financiera de la empresa en un periodo de tiempo de 3 años, a través del método Du-Pont se ha realizado la evaluación de la empresa, el mismo que a manera de resumen nos ayuda a verificar los resultados de la empresa en dicho periodo. Luego de este análisis y con la premisa de que pasa si la industria hubiera usado el EVA durante este periodo, cuál hubiera sido su verdadero valor, cuál es su rentabilidad entre otras interrogantes planteadas durante el presente desarrollo. Realizando una comparación entre el antes y el después obtenemos todos los beneficios de la utilización de esta nueva herramienta de innovación que es el EVA. Todo esto con el fin de insertar este nuevo método en el sector empresarial de nuestro país, ya que esta nueva técnica de análisis que ha concitado la atención del mundo de los negocios por la credibilidad de su argumentación.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
DECISIONES GERENCIALES
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
RENTABILIDAD
MÉTODO DU-PONT
SECTOR EMPRESARIAL
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8637
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/