Análisis del perfil de los consumidores de comida vegetariana en la ciudad de Guayaquil. Estudio del caso estrato B.

 

Authors
Ortega Toledo, Gabriela Andrea; Suárez Figueroa, Diana Carolina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento del consumidor de comida vegetariana de clase media alta en la ciudad de Guayaquil y vía Samborondón, con la finalidad de conocer los factores que motivan el consumo de comida vegetariana en el sector; identificar el estilo de vida de los consumidores, identificar el tipo de comida vegetariana que prefieren y conocer el entorno adecuado para los consumidores de comida vegetariana. El vegetarianismo implica un equilibrado sentido filosófico y moral de la vida, que va mucho más lejos de una dieta de verduras y frutas. Representa el respeto y libertad al velar los derechos de animales y temas de salud en la sociedad. De acuerdo con varios estudios realizados en Ecuador, es evidente la emergencia de sobrepeso y obesidad según lo indica la encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), correspondiente al año 2011-2013, seis de cada diez ecuatorianos están fuera de la relación normal de peso y talla: 41% de la población presenta sobrepeso y 22% obesidad. Logrando determinar que existe preocupación por el tema de salud al momento de alimentarse de cualquier tipo de preferencia por edad, sexo, clase social, religión, entre otras variables que influyen al momento de la decisión por mantener saludablemente bien. Un estudio realizado en 2012 determinó que sólo el 9% tiene como preferencia la comida vegetariana cuando sale a un restaurante. El 31% se decide por la comida típica, mientras que el 23% escoge los asados o parrilladas. Los datos de un sondeo realizado a nivel mundial por la revista Times y la CNN, menciona que el 32% de las personas se vuelven vegetarianas por razones de salud, un 21% por defensa y respeto a los animales, un 15% por la presencia de aditivos y hormonas en las carnes, un 13% por rechazo al sabor de la carne, un 6% por motivos religiosos y un 4% por preocupación por el planeta. Gracias al análisis de las siguientes variables se pudo concluir e identificar la problemática del proyecto por el cual el comportamiento del consumidor vegetariano es más extenso, el mismo que dará como resultado final el desarrollo de nuevos modelos de investigación y se determinaran futuras líneas a implementar a largo plazo. Podemos determinar que se logró identificar aquellos factores que implican directamente o indirectamente dentro del comportamiento del consumidor vegetariano, de tal manera se procedió a realizar la investigación científica por los métodos cualitativo y cuantitativo. Dentro de los resultados obtenidos mediante la investigación se halló lo siguiente dentro del análisis cualitativo, se determinó por medio de entrevistas a especialistas del medio como nutricionistas, también se desarrolló la estrategia de observación directa a 10 restaurantes vegetarianos y el grupo focal quienes interactuaron al momento de solicitarle información clara y precisa de cómo es el comportamiento del consumidor vegetariano. En la investigación cuantitativa se implementaron las encuestas donde se determinaron preguntas específicas acorde a su rutina diaria de vida. Se logró determinar el comportamiento del consumidor de comida vegetariana de clase social media ¿ alta en la ciudad de Guayaquil y vía Samborondón, mediante los resultados de la investigación; se hallaron por 6 tipos de vegetarianos donde se pudo establecer que existen más mujeres que son vegetarianas, la edad promedio en ser veganos es de 15 a 24 años, también se hallaron resultados en base a su cultura, promedio de gastos en comida, preparación de su comida, factores ambientales con respecto a restaurantes, actividades deportivas, rutina de ejercicios claves para mantenerse en forma, religión, filosofía y medios de información para estar actualizados en las tendencias de cómo llevar un estilo de vida saludable y tranquilo en contacto con la naturaleza.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
COMIDA VEGETARIANA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4260
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/