Comparación del método quirúrgico vs el farmacológico en el tratamiento de absceso hepático amebiano Hospital Teodoro Maldonado Carbo 2008 - 2012.

 

Authors
Arroyo Plaza, Dryden
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En los textos de cirugía se encuentran afirmaciones sobre el manejo clásico de los abscesos hepáticos, que minimizan su importancia y aseguran que hasta 90 % se resuelve con antiamibianos y manejo conservador. Generalmente el drenaje percutáneo se considera cuando existen complicaciones del absceso o cuando el paciente no ha respondido varios días después del tratamiento¿.(1) La mayoría de la bibliografía proviene de países donde la amibiasis no representa un problema de salud como en nuestro medio. Se analizo a los pacientes que cumpliesen con los siguientes criterios de inclusión: edad entre 30-60 años, diagnostico realizado ecográficamente de AHA y pacientes con absceso amebiano mayor a 40ml de tamaño del centro de cirugía y medicina interna. Los pacientes del grupo de exclusión fueron: los pacientes mayores a 60 años, abscesos hepáticos mixtos o piógenos, pacientes con enfermedades concomitantes a nivel hepático y pacientes con enfermedades inmunodepresoras. Se revisaron la historia clínica del (1500) pacientes a través del cie-10 para absceso hepático (A06.4), de los cuales (800) correspondían únicamente a absceso hepático amebiano; los cuales cumplieron los criterios de inclusión (300). Del grupo de inclusión de (300) pacientes (183) fueron tratados con el procedimiento quirúrgico de punción aspiración, y los siguientes (117) pacientes recibieron únicamente el tratamiento farmacológico.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
TRATAMIENTO TERAPÉUTICO FARMACOLÓGICO
HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2140
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/