El juego como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de estudios sociales de los estudiantes del 4to al 7mo año de Educación Básica de la Escuela "Humberto Moreira Márquez", del recinto Mapancillo; cantón Puebloviejo, provincia Los Ríos, en el período lectivo 2010-2011

 

Authors
García Camino, Luis Javier; Alvario Valdiviezo, Juana María
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

The present work has as title "The game like methodological strategy in the process of teaching-learning of social studies, carried out in the Mixed Fiscal School "Humberto Moreira Márquez", of the Enclosure Mapancillo, Canton Puebloviejo, the members of the investigation team are Mr. Luis Javier García Road and Mrs. Juana María AlvarioValdiviezo, who we want to implement an innovative form of working with the students in our class classrooms. By means of the investigation carried out the students from the 4to to the 7mo Year of Basic Education and the educational ones, you could detect that in the process of teaching-learning of social studies the students' little interest exists to participate and to contribute in the construction of the knowledge and most of the teachers show a traditionalist, rigid attitude and without any motivation, transforming the educational act in something routine. By means of the investigation carried out the students from the 4to to the 7mo Year of Education he/she plows to have a better knowledge of the problem in investigation we have captured in the Marco Theoretical Scientific different theoretical bases that you/they base to the game in the Biological, Physiologic, Psychological and sociological aspect, we also make emphasis in the process of teaching-learning of social studies for we base ourselves to it on the theories of the constructive, the Partner- constructive, in the Effective Learning and in the Focus Cognitive. In what concerns to the methodological strategies we have used; for the purpose it was applied, for the level of the knowledge it is descriptive, for the place it is bibliographical and of field and the technique employee for the gathering of the information is the survey that we carry out it at an universe of 56 students and 4 educational giving a total of 60 people. With the results obtained in the investigation we tabulate them by means of statistical graphics in cake form and them one carries out the analysis and interpretation of the information in an individual way, it was so it allowed us to reach the conclusion that 21 most of the educational ones want to be qualified in methodologies dynamics for the development good learnings of social studies and the students say that the game in the processes of classes will be an innovative way to study because he/she helps to strengthen and to secure the knowledge in way active and dynamics. For such a reason we believe in the importance of the game like the human activity that he/she helps to the development of dexterities and abilities that used as methodology it allows to create, to investigate and to experience new forms attitude and knowledge of learning social studies in a dynamic way and of integration, transforming the classes in an act to participate, and amusing.
El presente trabajo tiene como título “El juego como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudios sociales, realizado en la Escuela Fiscal Mixta “Humberto Moreira Márquez”, del Recinto Mapancillo, Cantón Puebloviejo, los integrantes del equipo de investigación son el Sr. Luis Javier García Camino y la Sra. Juana María Alvario Valdiviezo, quienes deseamos implementar una forma innovadora de trabajar con los educandos en nuestras aulas de clase. Mediante la investigación realizada a los estudiantes del 4to al 7mo Año de Educación Básica y a los docentes, se pudo detectar que en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudios sociales existe poco interés de los estudiantes para participar y contribuir en la construcción de los conocimientos y la mayoría de los maestros muestran una actitud tradicionalista, rígida y sin ninguna motivación, transformando el acto educativo en algo rutinario. Para tener un mejor conocimiento de la problemática en investigación hemos plasmado en el Marco Teórico Científico diferentes bases teóricas que fundamentan al juego en el aspecto Biológico, Fisiológico, Psicológico y Sociológico, también hacemos énfasis en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudios sociales para ello nos basamos en las teorías del Constructivismo, el Socio-constructivismo, en el Aprendizaje Efectivo y en el Enfoque Cognitivo de la Psicología Cognitivista. En lo que respecta a las estrategias metodológicas hemos utilizado; por el propósito fue aplicada, por el nivel del conocimiento es descriptiva, por el lugar es bibliográfica y de campo y la técnica empleada para la recolección de la información es la encuesta, que la realizamos a un universo de 56 estudiantes y 4 docentes dando un total de 60 personas. Con los resultados obtenidos en la investigación los tabulamos mediante gráficos estadísticos en forma de pastel y los se realizo el análisis e interpretación de la información de manera individual, fue así que nos permitió llegar a la conclusión que la mayoría de los docentes desean capacitarse en metodologías dinámica para el 19 desarrollo óptimos aprendizajes de estudios sociales y los estudiantes opinan que el juego en los procesos de clases será una manera innovadora de estudiar porque ayuda a fortalecer y afianzar los conocimientos de manera activa y dinámica. Por tal motivo creemos en la importancia del juego como la actividad humana que ayuda al desarrollo de destrezas y habilidades, que empleada como metodología permite crear, investigar y experimentar nuevas formas actitudinales y cognitivas de aprender estudios sociales de manera dinámica y de integración, transformando las clases en un acto participativo, y divertido.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
JUEGO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ESCUELA HUMBERTO MOREIRA MARQUEZ
RECINTO MAPANCILLO
CANTON PUEBLOVIEJO
PROVINCIA LOS RIOS
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/785
Rights
openAccess
License