Estrategias Metodológicas De La Lectoescritura, De Los Niños Y Niñas Del Segundo Año De Educación Básica De La Escuela “Manuel De Echeandía” De La Ciudad De Guaranda, Provincia Bolívar En El Período Lectivo 2010 – 2011

 

Authors
Fierro Camino, Estela Maruja
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las Instituciones Educativas deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaz de analizar los problemas, buscar soluciones, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales. Para alcanzar estos objetivos, puede ser necesario reformular los planes de estudio, utilizar métodos adecuados, facilitar el acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y fomentarlos para propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo. El presente trabajo de investigación, sobre: “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA LECTO – ESCRITURA, DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “MANUEL DE ECHEANDÍA” DE LA CIUDAD DE GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR EN EL PERÍODO LECTIVO 2010 – 2011”., tiene como única finalidad constituirse en una alternativa de solución a tan complicada dificultad presentado en las escuelas del Cantón, especialmente en el Segundo año de Educación Básica en el Área de Lengua y Literatura, donde se detectó el que es necesario la aplicación de estrategias metodológicas para la solución creativa de problemas de aprendizaje significativo por parte de los docentes y contribuir así adecuadamente al desarrollo de la Lectoescritura, así como refuerzo de sus conocimientos haciéndole más fácil el estudio de la lengua y la literatura. Se determinó como un punto de partida el mismo que favoreció al desarrollo del trabajo de investigación, los antecedentes, lo que nos permitió identificar la realidad de un problema de orden Pedagógico, en el que se ha combatido durante mucho tiempo se ha logrado concientizar a los docentes para lograr la aplicación de una metodología innovadora y la aplicación de las Estrategias Metodológicas en el desarrollo de la Lectoescritura. 9 El problema identificado se ajusta al entorno en que se desarrolla la educación en las aulas con los estudiantes de Segundo Año de Educación Básica de la escuela “Manuel de Echeandía”. La respuesta al problema sobre la falta de importancia por parte de los docentes en cuanto a la aplicación de las estrategias metodológicas en el desarrollo de la lectoescritura en la solución de problemas del rendimiento académico de Lengua y Literatura, se considera éstas como refuerzo ya que, ni siquiera se aplican teóricamente peor didácticamente, simplemente pasan desapercibidas en el trabajo diario en los salones de clases. Se sostiene plenamente que en el trabajo investigativo señala la importancia, su necesidad, su pertinencia, su originalidad y su factibilidad. De acuerdo al contexto donde se desarrolló es claro que se encontró resistencia en el docente y niños /niñas. De acuerdo a estos parámetros se planteó los objetivos General y Específicos, mismos que tienen un alto grado de validez, confiabilidad y ejecutabilidad al lograr su alcance y medición, en la comprobación de la hipótesis, de la que permitió identificar las dos variables, que fueron operacionalizadas convenientemente de acuerdo a sus parámetros. Todo este desarrollo de Operacionalización sirvió para contar con los elementos necesarios para elaborar los instrumentos de recolección de datos. En el capítulo I, Marco teórico, se describe temas directamente relacionados con el motivo de la investigación, que son la implementación y aplicación de las estrategias metodológicas en la lectoescritura, de los niños y niñas del segundo año de educación básica en el área de Lengua y Literatura, como la solución de problemas, también se describe los principios de esta estrategia que guardan una relación muy especial en la teoría Científica. 10 En el capítulo II, se describe los métodos en los que se apoya la organización y ejecución del trabajo, métodos que fueron Básico, Aplicado, por el nivel de estudio, Explorativa, Descriptiva, Explicativa, Por el lugar, por la dimensión temporal, presentados de forma fácil de seguir, por lo que al final se contó con un grado de apreciación muy factible y objetivo, previo a la determinación al tipo de investigación, la selección del universo que corresponde a 94 por una población cuantificable. El capítulo III, Detalla los resultados obtenidos después de la encuesta, los mismos que fueron tabulados en forma minuciosa y con ellos configuramos cuadros y gráficos pertinentes, para luego interpretarlos en forma cualitativa. Lo que permitió llegar a la comprobación de la hipótesis mediante el Chi cuadrado y sacar las propias conclusiones y en base a ello hacer las recomendaciones. Como podemos notar este trabajo investiga la realidad en que se halla el desarrollo de la Aplicación de la ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE LA LECTOESCRITURA en la asignatura de Lengua y Literatura del Segundo año de Educación Básica de la Escuela Manuel de Echeandía. No solo establece un diagnóstico de esta realidad sino que también, precisa problemas teóricos-prácticos, que permita incorporar de manera efectiva métodos y técnicas creativas, de tal suerte que se active en los estudiantes, su desarrollo y consecuentemente, se constituya en un aporte decisivo en su formación pedagógica.
Educational Institutions should educate students to become citizens well informed and deeply motivated, equipped with a critical and able to analyze problems, find solutions, apply them and accept social responsibilities. To achieve these objectives, it may be necessary to recast curricula, using appropriate methods to facilitate access to new pedagogical approaches to encourage and foster the acquisition of skills, competencies and communication skills, creative and critical analysis, reflection independent and teamwork. This research work on "METHODOLOGICAL STRATEGIES FOR READING - WRITING OF CHILDREN OF THE SECOND YEAR OF BASIC EDUCATION SCHOOL" MANUEL DE ECHEANDIA "GUARANDA CITY, PROVINCE IN BOLIVAR SCHOOL PERIOD 2010 - 2011 "., is only intended to be an alternative solution to that complicated difficulty presented in the Canton schools, especially in the second year of Basic Education in the Language Arts area, where it was noted that the application must methodological strategies for creative problem solving meaningful learning by teachers and adequately contribute to the development of reading and writing, as well as strengthening their knowledge making it easier to study the language and literature. Was determined as a starting point the same as that favored the development of the research, background, allowing us to identify the reality of a problem of Teaching, which has fought for a long time has been to raise awareness among teachers to ensure the implementation of an innovative methodology and application of the approaches in the development of Literacy. The problem identified fits the environment in which education takes place in classrooms with students of Second Year Basic Education School "Manuel de Echeandia". The answer to the problem of the lack of importance by the teachers regarding the implementation of the approaches in the development of literacy in 12 solving academic problems of language and literature, they are considered as reinforcement because, theoretically apply even worse didactically, simply go unnoticed in the daily work in classrooms. It fully supports the research work that stresses the importance, necessity, relevance, originality and feasibility. According to the context where it was developed is clear that resistance was found in the teacher and boys / girls. According to these parameters was proposed General and specific objectives, they have a high degree of validity, reliability and enforceability to achieve scope and measurement, testing the hypothesis, which identified the two variables, which were conveniently operationalized according to its parameters. All this served to develop Operationalization have the elements needed to develop the data collection instruments. In Chapter I, Theoretical Framework, describes issues directly related to the subject of the investigation, which are the implementation and application of the approaches in literacy, the children of the second year of basic education in the area of Language arts, such as problem solving, also described the principles of this strategy that have a special relationship in scientific theory. Chapter II describes the methods that support the organization and execution of work, methods that were basic, applied, by level of study, exploratory, descriptive, explanatory, for the place, the time dimension, presented so easy to follow, so they eventually had a degree of appreciation and feasible objective, prior to determining the type of research, selection of the universe corresponding to 94 quantifiable population. Chapter III details the results obtained from the survey, they were tabulated in a thorough and configure them relevant charts and graphs, then interpret them 13 qualitatively. Allowing reaching the testing of the hypothesis using the chi-square and drawing their own conclusions on that basis and making recommendations. As can be seen this work investigates the reality which is the development of the Implementation of the METHODOLOGICAL STRATEGIES FOR LITERACY in the subject of Language and Literature Second Year Basic Education School Manuel de Echeandia. Not only a diagnosis of this reality but also requires theoretical and practical problems, allowing effectively incorporate creative methods and techniques in such a way that students are active in its development and consequently, will constitute a decisive contribution in their teacher training.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA LECTOESCRITURA,
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/395
Rights
openAccess
License