Análisis de las políticas públicas ambientales de reforestación desde la perspectiva de la legitimación ciudadana: Estudio comparativo entre los Gobiernos Provinciales de Imbabura y Carchi, periodo 2014- 2017

 

Authors
Canchala Enríquez, Jackelyn Jazmín; Reascos Erazo, Ana Gabriela
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (2018) indica que el cambio climático está cambiando al planeta provocando desastres naturales y problemas ambientales. La presente investigación tiene como objetivo general comparar las políticas públicas ambientales de reforestación del Gobierno Provincial de Imbabura y Carchi relacionada a partir de la teoría del Neoinstitucionalismo. A su vez, responde a la pregunta de investigación ¿Las políticas públicas ambientales de reforestación en los gobiernosprovinciales de Imbabura y Carchi, periodo 2014-2017, exponen a la rendición de cuentas como elemento de la legitimación ciudadana? La metodología que se utiliza es el Esquema de evaluación de políticas ambientales (Bobadilla et al., 2013), por lo que se entrelaza con la variable de políticas públicas ambientales; además la variable de legitimación ciudadana se analiza a través del Marco jerárquico de principios, criterios e indicadores de calidad de gobernanza (Cadman, 2011). El método es de tipo documental al tener información de fuentesimpresas y electrónicas, longitudinal al tratarse del periodo 2014-2017, ex post facto al establecer causa-efecto en una o dos variables y basar las razones en evidencias a través de la coincidencia semántica. El resultado del problema ambiental de las Provincias de Imbabura y Carchi es evidente por causa de la deforestación, lo cual altera el estado del medio ambiente causando el cambio de uso de suelo; por lo que, se establece la necesidad de políticas públicas ambientales nacionales enfocadas en la reforestación. En concordancia, la responsabilidad de los Gobiernos Provinciales de Imbabura y Carchi demuestran, a través de la rendición de cuentas, la justificación de actividades desarrolladas en materia ambiental durante los períodos de estudio, es así que las instituciones dan a conocer a la ciudadanía el valor en dólares americanos de la inversión en las actividades de reforestaciones ejecutadas en las provincias analizadas, por lo que reflejan transparencia en su proceder.

Publication Year
2021
Language
Topic
Política pública ambiental, reforestación, legitimación ciudadana, rendición de cuentas, transparencia.
Repository
Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Get full text
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1268
Rights
openAccess
License