Composición, diversidad y abundancia de dinoflagelados del mar ecuatoriano, durante el crucero regional conjunto co-i xxii-2019

 

Authors
Menéndez Meza, María Victoria
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El fitoplancton forma parte del primer eslabón de la cadena trófica marina, además muchas especies son indicadores de la calidad y masas de agua, dentro de este grupo se encuentran los dinoflagelados. El presente estudio tiene como objetivo determinar la composición, diversidad y abundancia de dinoflagelados en la costa ecuatoriana. Se recolectaron un total de 20 muestras provenientes del crucero Buque Oceanográfico de investigación BAE Orión, las mismas fueron procesadas e identificadas al microscopio, siguiendo guías taxonómicas de identificación y de referencias bibliográficas disponibles. En los resultados los dinoflagelados registraron su mayor densidad poblacional en la zona Insular evidenciándose menos especies, en la zona costera se evidencio mayor número de especies, pero en bajas densidades poblacionales. En base al análisis cualitativo y cuantitativo de los dinoflagelados, la composición general reportó la mayor densidad poblacional en la zona Insular con 9234 cel.100m-3 correspondiente al 59%, identificándose un total de 21 especies de dinoflagelados, mientras que en la zona Costera se registró una densidad poblacional de 6354 cel.100m-3 correspondiente al 41% donde se identificó un total de 27 especies. Los dinoflagelados predominantes en zona Costera las especies abundantes fueron Pyrocystis lúnula con 1026 cel.100m-3 correspondiente al 16.1%, seguido de Ceratium tripos con 882 cel.100m-3 correspondiente al 13.9%, decreciendo su densidad porcentual en las especies, Sin embargo, en mínimas densidades se observaron a las especies de Ceratium gravidum, Ceratium vultur, Protoperidinium obtusum, Protoperidinium pentagonum y Protoperidinium steinii con el 0.3%. Y en la zona Insular estuvo representada por Ceratium furca var furca con 1800 cel.100m-3 correspondiente al 19.5%, seguido de Gonyaulax polygramma con 1368 cel.100m-3 correspondiente al 14.8%, decreciendo su densidad porcentual en las especies Pyrocystis lúnula con el 12.3 %, Ceratium tripos con el 10.1 %, Ceratium azoricum y Protoperidinium oceanicum con el 6 %. Esta investigación posee un valor científico para estudios posteriores y conocer el estado de su situación actual.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
FITOPLANCTON
DINOFLAGELADOS
DIVERSIDAD
ABUNDANCIA
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5604
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador