“Enfermedad de la orina en jarabe de arce”

 

Authors
Espinoza Barbosa, Jessica Amparo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La enfermedad de la orina en jarabe de arce, constituye uno de los errores innatos del metabolismo provocado por alteraciones en el complejo α-cetoácido deshidrogenasa de cadena ramificada, que desencadena aumento de los aminoácidos de cadena ramificada en el plasma, α-cetoácidos en todos los fluidos corporales y producción de aloisoleucina que es el marcador patognomónico de esta enfermedad y puede constituir un ente de alta gravedad de no ser diagnosticada y tratada a tiempo. (1) Su presentación clínica es de abordaje amplio, ya que se han descrito cinco variantes clínicas que no tienen asociación con el genotipo. La presentación clásica se desarrolla en el período neonatal, la sintomatología puede presentarse durante la primera semana de vida con aparición de vómitos, somnolencia, succión débil e irritabilidad, además convulsiones provocando una encefalopatía progresiva hasta llegar al coma e incluso a la muerte de no ser tratada a tiempo. El período de oro para iniciar el tratamiento para evitar que ocurra un daño neurológico irreversible es en los primeros 7 a 10 días. El tratamiento se basa en una dieta libre de aminoácidos de cadena ramificada y vigilancia metabólica. El pronóstico generalmente es bueno en pacientes donde el diagnóstico es oportuno y se inicia el tratamiento temprano. (2)
La enfermedad de la orina en jarabe de arce, constituye uno de los errores innatos del metabolismo provocado por alteraciones en el complejo α-cetoácido deshidrogenasa de cadena ramificada, que desencadena aumento de los aminoácidos de cadena ramificada en el plasma, α-cetoácidos en todos los fluidos corporales y producción de aloisoleucina que es el marcador patognomónico de esta enfermedad y puede constituir un ente de alta gravedad de no ser diagnosticada y tratada a tiempo. (1) Su presentación clínica es de abordaje amplio, ya que se han descrito cinco variantes clínicas que no tienen asociación con el genotipo. La presentación clásica se desarrolla en el período neonatal, la sintomatología puede presentarse durante la primera semana de vida con aparición de vómitos, somnolencia, succión débil e irritabilidad, además convulsiones provocando una encefalopatía progresiva hasta llegar al coma e incluso a la muerte de no ser tratada a tiempo. El período de oro para iniciar el tratamiento para evitar que ocurra un daño neurológico irreversible es en los primeros 7 a 10 días. El tratamiento se basa en una dieta libre de aminoácidos de cadena ramificada y vigilancia metabólica. El pronóstico generalmente es bueno en pacientes donde el diagnóstico es oportuno y se inicia el tratamiento temprano. (2)

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
ENFERMEDAD DE LA ORINA
JARABE DE ARCE
AMINOÁCIDOS
CADENA RAMIFICADA
ALOISOLEUCINA
DAÑO NEUROLÓGICO
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/27915
Rights
openAccess
License