La Comunicación Familiar y la Asertividad de los Adolescentes de Noveno y Décimo Año de Educación Básica del Instituto Tecnológico Agropecuario Benjamín Araujo del Cantón Patate

 

Authors
Tustón Jara, María José
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente estudio investigativo, tiene como objetivo estudiar la comunicación familiar y la asertividad de los estudiantes de noveno y décimo año de educación básica del Instituto Tecnológico Benjamín Araujo del Cantón Patate. La información necesaria fue recolectada mediante los reactivos: Escala de Comunicación Padres-Adolescentes (PACS). Diseñado por Barnes y Olson en 1982 y traducido y validado al español por Musitu y cols. (2004). En los estudios de Estevez (2005) y de Estevez y cols. (2007), que mide los estilos de comunicación. El otro reactivo utilizado es la escala (test) de asertividad de Rathus, que mide los niveles de asertividad en los adolescentes. Con la aplicación de los reactivos se ha llegado a la conclusión de que la comunicación familiar tiene relación con la asertividad de los adolescentes, un alto porcentaje de la población estudiada manejan una comunicación evitativa o una comunicación ofensiva con sus padres, debemos considerar que esto impide que los estudiantes expresen con facilidad sus pensamientos y sentimientos. Referente a la asertividad un elevado porcentaje de los adolescentes manejan un nivel poco asertivo y bastante asertivo para relacionarse con el medio social en el que se desenvuelven, lo que dificulta en su cotidiano vivir, generando una serie de conflictos para sí mismo y para los demás. Como propuesta de intervención psicológica se prioriza la ejecución de un programa de psicoeducación enfocado en la comunicación familiar con la finalidad de proporcionar las estrategias para mejorar el estilo de comunicación que manejan los adolescentes con sus padres y a la vez ayudar mejorar su nivel de asertividad.
This research study aims to study family communication and assertiveness of ninth- and tenth year of basic education of the Technological Institute of Patate Canton Benjamin Araujo. The necessary information was collected by reagents: Scale parent-adolescent communication (PACS). Designed by Barnes and Olson in 1982 and translated into Spanish and validated by Musitu et al. (2004). In studies of Estevez (2005) and Estevez et al. (2007), which measures the communication styles. The other reagent used is the scale (test) Rathus assertiveness, which measures levels of assertiveness in adolescents. With the application of reagents has concluded that family communication is related to assertiveness of adolescents, a high percentage of the population studied handle a avoidant communication or offensive communication with parents, we must consider that this prevents students easily express their thoughts and feelings. Regarding Assertiveness a high percentage of teens run an unassertive level and quite assertive to relate to the social environment in which they operate, making it difficult in their daily life, generating a series of conflicts for himself and for others. As a proposal of psychological intervention implementing a program of psychoeducation focused on family communication for the purpose of providing strategies to improve communication style that handle teenagers with their parents and at the same time help improve their level of assertiveness is prioritized.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
COMUNICACIÓN _FAMILIAR
ASERTIVIDAD
ADOLESCENTES
PSICOEDUCACIÓN
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/20698
Rights
openAccess
License