MICRONUTRICIÓN NEUROMETABÓLICA CON ÁCIDOS GRASOS ALTAMENTE INSATURADOS Y EL PERFIL CONDUCTUAL EN TDAH: UNA APROXIMACIÓN A LA EVIDENCIA

 

Authors
Sempún-Hernández, Neomar; Martínez-Méndez, Dilia
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

A propósito del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de Abril de cada año, desde su aprobación el 18 de diciembre del año 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/139 (1), se desarrolla este editorial tomando en cuenta un tema importante y relacionado con el autismo, como es el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H). El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H) es un trastorno neuropsicobiológico, que interfiere tanto con el neurodesarrollo como con el funcionamiento neurológico, el cual puede presentarse en niños y adultos, caracterizado por disfunción dopaminérgica, desequilibrio en los estados de oxidación/antioxidación y desregulación inmunitaria, con manifestaciones clínicas como la hiperactividad, impulsividad y falta de atención con influencias causales, ambientales y biológicas (2). En estudios recientes se recomienda la utilización de micronutrientes para el abordaje del trastorno neurometabólico del TDA/H, complementando la terapia psicoeducativa y favoreciendo la disminución de los efectos secundarios del tratamiento neurofarmacológico con psicoestimulantes tipo metilfenidato (3).

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
Repository
Revista Enfermería Investiga
Get full text
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1060
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2021 Enfermería Investiga