Estudio de distintos métodos de conservación de bacterias ácido lácticas, determinar su vida útil y eficacia luego de la conservación para la aplicación en productos agrícolas MPF (Mínimamente procesados en fresco).Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Sede Santo Domingo.

 

Authors
Alcivar Sacón, Keeylen Littsay
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El estudio tuvo como objetivo estudiar la eficacia de las bacterias ácido lácticas como conservantes, evaluando dos métodos de acondicionamiento del bioconservante mediante gelación iónica y rocío en dos tipos de hortalizas MPF, buscando mantener sus valores nutricionales y sensoriales, por ello la investigación se desarrolló en los laboratorios especializados de la Carrera de Biotecnología de la UFA sede Santo Domingo; para la obtención de las Bacteriocinas, se inocularon las bacterias previamente identificadas mediante secuenciación, en caldo MRS y se suspendieron en un tampón ácido cítrico-citrato de sodio; Para la obtención de cápsulas mediante el método de gelación iónica, se procedió añadiendo 2 g de alginato de sodio en 50 ml del bioconservante luego se agregó por goteo en cloruro de calcio, posteriormente se las aplico en las Hortalizas que fueron previamente procesadas; en el método de rocío, se aplicó mediante un atomizador las bacteriocinas en el producto. La fase experimental fue establecida mediante ANOVA DBCA con modelo factorial AXBXC, donde (A: Hortalizas: Zanahoria, Apio; B: Bacterias: L. mesenteroides, L. lactis, L. plantarum; Métodos: Gelación Iónica, Rocío), se realizaron 36 Unidades Experimentales de las cuales fueron 12 tratamientos y 3 réplicas.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS
ZANAHORIA
APIO
GELACIÓN IÓNICA
BIOCONSERVACIÓN
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36064
Rights
openAccess
License